C/Valencia 359 3º 1ª 08009 Barcelona 934 574 308

De interés para todas las empresas que trabajen con cualquier producto dentro del ámbito objetivo de los Impuestos Especiales (hidrocarburos, alcohol, tabaco…) y realicen entregas de productos con los impuestos devengados en otros Estados miembros de la UE con fines comerciales (Envíos garantizados), os informamos que se ha publicado en el DOUE propuesta de Reglamento del Consejo por el que se modifica el Reglamento (UE) n1 389/2012 en lo que respecta al intercambio de la información conservada en los registros electrónicos relativa a los operadores económicos que trasladan productos sujetos a impuestos especiales entre Estados miembros con fines comerciales.

 

Hasta el 20 de diciembre está abierto el periodo para la presentación de comentarios a esta iniciativa legislativa de la UE. LINK PARA PRESENTAR COMENTARIOS: Amendment of Council Regulation (EU) No 389/2012 (europa.eu)

 

La finalidad de esta propuesta es ampliar el control informático de los movimientos entre la UE de productos dentro del ámbito objetivo de los IIEE. Ahora solo se controlan informáticamente los movimientos en régimen suspensivo.

Con este Reglamento se controlarán informáticamente los Envíos Garantizados a partir del 13 de febrero 2023. Con ello se pretende mejorar la lucha contra el fraude fiscal.

 

Con la aprobación de esta propuesta de reglamento se derogará el actual Reglamento 389/2012 sobre cooperación administrativa en el ámbito de los impuestos especiales.

 

Los principales cambios son:

 

Ampliar el uso del sistema informatizado que se utiliza para supervisar los movimientos de productos con impuestos especiales en virtud del régimen suspensivo…

Para más información manda un email a:  info@nh-asesores.com

 

0

Real Decreto-ley 17/2022, de 20 de septiembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito de la energía, en la aplicación del régimen retributivo a las instalaciones de cogeneración y se reduce temporalmente el tipo del Impuesto sobre el Valor Añadido aplicable a las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de determinados combustibles.


Para mas información manda un email a:  info@nh-asesores.com
0

El domingo 26 de junio de 2022, se publicó un BOE extraordinario (como “en los mejores” días del Estado de Alarma, con 24 de sus 65 páginas solamente dedicadas a los antecedentes y fundamentos que motivan/explican/justifican/excusan la obligación de regular bajo esta fórmula), con el Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de junio, por el que se adoptan y se prorrogan determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, y para la recuperación económica y social de la isla de La Palma aprobado ayer en el Consejo de Ministros Extraordinario.

 

En este link podéis encontrarlo: https://www.boe.es/boe/dias/2022/06/26/pdfs/BOE-A-2022-10557.pdf


Las nuevas medidas directamente vinculadas con la gestión de los hidrocarburos y electricidad, los dos productos dentro del ámbito objetivo de los Impuestos Especiales afectados, son las siguientes:

 

1.- BONIFICACIÓN 20 CÉNTIMOS: Cambios respecto al RDL 6/2022.

 

  • Duración: se prorroga hasta el 31/12/2022.

 

  • Tipos de productos afectados: se excluyen de la bonificación a los productos utilizados como carburante en la navegación privada de recreo.

 

  • Anticipo (GRAN NOVEDAD):

Para mas información manda un email a:  info@nh-asesores.com

 

0

De gran interés para los titulares de depósitos fiscales, por fin se publica el Proyecto de Real Decreto que regulará, entre otras muchas cosas, la formación del Registro de extractores de depósitos fiscales de productos incluidos en los ámbitos objetivos de los Impuestos sobre el Alcohol y Bebidas Derivadas o sobre Hidrocarburos establecido por la Ley 11/2021, de 9 de julio, que modificó la Ley 37/1992, del IVA en relación a la responsabilidad subsidiaria de los titulares de estos establecimientos respecto a la gestión del IVA de los propietarios de los productos que se almacenan en ellos


Para mas información manda un email a:  info@nh-asesores.com .
0

En el BOE de hoy, 20 de junio de 2022, se ha publicado la Orden TED/553/2022, de 16 de junio, por la que se liberan existencias mínimas de seguridad de productos petrolíferos en el marco de una acción coordinada de la Agencia Internacional de la Energía.

 

En este link podéis encontrarla: https://www.boe.es/boe/dias/2022/06/20/pdfs/BOE-A-2022-10134.pdf

 

Esta Orden hay que leerla vinculada con la Resolución de 1 de junio de 2022, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 17 de mayo de 2022, por el que se liberan 4 millones de barriles de existencias mínimas de seguridad de productos petrolíferos en el marco de la segunda acción coordinada de la Agencia Internacional de la Energía como respuesta a la guerra de Ucrania, que se publicó el pasado 3 de junio de 2022.

 

En la Resolución de 1 de junio se anunciaba por segunda vez desde el inicio de la invasión de Ucrania una reducción de la obligación del mantenimiento de reservas estratégicas por una cantidad que suponía liberar 5,2 días de reservas, pasando de los 89,4 días en ese momento de obligación (fruto de la primera medida de liberalización de reservas estratégicas adoptada en el Consejo de Ministros de 4 de marzo, porque la obligación natural son 92 días) hasta 84,2 días.

 

Con esta segunda medida se reducía con carácter transitorio la obligación de mantenimiento de existencias mínimas de seguridad de productos petrolíferos a los sujetos obligados en 5,2 días.

 

Pues bien, esa Resolución de 1 de junio de 2022 también habilitaba al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para a) establecer las condiciones concretas para llevar a cabo la liberación de ese volumen de reservas o b) para MODIFICARLAS. Y esto es lo que se hace con la Orden TED/553/2022 que se publica y entra en vigor hoy:

 

– Se reduce con carácter transitorio, …


Para seguir leyendo manda un email a:  info@nh-asesores.com .

 

0

De interés para los sujetos obligados al Sistema Nacional de Eficiencia Energética (Operadores al por mayor de productos petrolíferos, electricidad, gas natural y GLP), os recordamos que el próximo 30 de junio finaliza el plazo para presentar el Informe anual correspondiente al ejercicio 2021.

 

No hay ningún cambio en el formato de presentación respecto al año pasando, siendo la aplicación DAFNE del MITERD.

 

Os recordamos el link para cumplir con esta obligación y os enviamos adjunto el modelo de declaración jurada.

 

https://energia.serviciosmin.gob.s/DAFNE/?servicioAutenticado&current_user_num_identificacion=NzEyNjI4NDJY&current_user_first_name=TkFUQUxJQQ==&current_user_last_name=SElEQUxHTyBTRUJBU1RJQU4=&qaa=Mw==

 

Con la información facilitada, el Ministerio calculará las obligaciones de ahorro que le corresponden a cada operador y las consiguientes aportaciones económicas que deberá realizar al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) a lo largo del año que viene.

 

Y como recordatorio de la materialización de esta obligación, os volvemos a enviar el BOE de 22 de marzo donde se publicaron este año las cuotas correspondientes al año 2020 (Orden TED/220/2022, de 16 de marzo, por la que se establecen las obligaciones de aportación al Fondo Nacional de Eficiencia Energética en el año 2022.) https://www.boe.es/boe/dias/2022/03/23/pdfs/BOE-A-2022-4585.pdf




Para mas información manda un email a:  info@nh-asesores.com .
0

Tras horas de negociaciones, el 24 de marzo por la noche se alcanzaba finalmente un acuerdo entre el gobierno y el sector del transporte por carretera.

El comunicado emitido por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) contiene el catálogo de 8 medidas acordadas:

1.- REBAJA EN EL PRECIO DEL CARBURANTE HASTA EL 30 DE JUNIO.
Se bonificarán con 20 céntimos por litro o kg (para el gas comprimido) de combustible (gasolina, gasóleo, gas y adblue)
      • 15 céntimos saldrán de los presupuestos generales.
      • 5 céntimos (como mínimo) de las petroleras.

Con esta medida se estima que cada camión tenga un ahorro aproximado de 700 € al mes (600 millones de euros para el sector del transporte) y se prorrogará más allá del 30 de junio según evolucionen los mercados.
Será la CNMC la que controle que esta bonificación se traslada a los precios.

2.- AYUDAS DIRECTAS AL SECTOR POR 450 MILLONES DE EUROS.
Se repartirán de la siguiente forma con un límite de 400.000 € por empresa:
  • 1250 € por camión.
  • 950 € por autobús.
  • 500 € por furgoneta.
  • 300 € por taxi, VTC y ambulancia.

3.- CRÉDITOS AVALADOS POR EL ICO:
  • Ampliación del plazo de vencimiento de los créditos ICO hasta 8-10 años.
  • Ampliación periodo de carencia de los créditos ICO en 6 meses.
  • Nueva línea de crédito ICO con 12 meses de carencia.
 
4.- SE DUPLICA EL PRESUPUESTO PARA AYUDAS 

Para seguir leyendo manda un email a:  info@nh-asesores.com .

 

0

Os compartimos la participación de NH Asesores en el CANAL H24 de TVE hablando sobre las medidas de reducción del precio de los carburantes y cuestiones varias sobre la situación actual que estamos viviendo.


Os invitamos a ver el video y dejar un comentario:
https://www.dropbox.com/s/hnhj0r7xhejs3tu/NATALIA%20HIDALGO%20CANAL%2024H%20TVE%2023%20MARZO%202022.mov?dl=0


0

El 17 de marzo la directora de nuestro despacho Natalia Hidalgo Sebastián participó en el programa “AQUÍ Y AHORA” de AragonTV hablando sobre algunas ideas de qué se puede hacer para reducir el precio de los carburantes.


El programa esta disponible en este link:

https://www.dropbox.com/s/ffmziopv1wiirse/natalia%20hidalgo%20AQUI%20Y%20AHORA%20aragon%20tv%2017%3A03%3A22.mov?dl=0

 

A la reducción de 15 céntimos por litro en el precio ya anunciada, un descuento válido para todos los carburantes que van a aplicar a partir de 1 de abril durante 4 meses, el Gobierno ha anunciado que reducirán en 35 céntimos por litro el precio del gasóleo para el sector pesquero.

 

La realidad del mercado de estas semanas nos está demostrando que si bien el Estado tiene margen de reducción de los precios sin tener que adoptar medidas de difícil aplicación (reducción del IVA sin tener mucha pérdida de ingresos porque están teniendo un extra de recaudación no esperado, reducción del Impuesto Especial sobre Hidrocarburos hasta los límites que permite la UE, aumento de la devolución del gasóleo profesional y gasóleo agrícola), también las empresas parece que también tienen margen para tomar medidas para reducir el precio (Repsol por ejemplo ha anunciado te da un descuento de 10 céntimos si pagas con su aplicación de pago, la reducción del platts de las ultimas semanas y de la obligación de mantenimiento de reservas estratégicas no se está viendo en los precios….).

 

Así que igual no toda la culpa la tiene el Estado, pero tampoco parece que tengamos una Administración que sepa manejar con rapidez y eficacia la necesidad de dar respuesta YA Y AHORA al miedo que da acercarse a una gasolinera!

0

De interés para las empresas que realicen trámites de exportación de productos objeto de los Impuestos Especiales, os informamos que se ha publicado el detalle de cómo debe gestionarse la exportación en régimen suspensivo seguida de tránsito.

 

https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/impuestos-especiales-medioambientales/novedades-impuestos-especiales-medioambientales/Exportacion_de_productos_objeto_de_IIEE_en_regimen_suspensivo_seguida_de_transito.html

 

La Directiva 2020/262/UE del Consejo por la que se establece el régimen general de los impuestos especiales, dispone:

 

  • Exposición de motivos: “…se avanza en la coordinación de los procedimientos aduaneros y de los impuestos especiales y, al objeto de permitir el uso del régimen de tránsito externo tras el régimen de exportación, se habilita a la aduana de salida como posible destino de una circulación en régimen suspensivo de los impuestos especiales…


Para seguir leyendo manda un email a:  info@nh-asesores.com .
0