C/Valencia 359 3º 1ª 08009 Barcelona 934 574 308

En respuesta, entre otros temas, de las aparentemente fáciles opciones de vulneración de los paquetes de medidas contra Rusia vinculados con las importaciones de productos petrolíferos, se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea Reglamento (UE) 2023/1214 del Consejo de 23 de junio de 2023 por el que se modifica el Reglamento (UE) 833/2014 relativo a medidas restrictivas motivadas por acciones de Rusia que desestabilizan la situación en Ucrania.

 

Se trata de un Reglamento que recoge un nuevo paquete de medidas restrictivas contra Rusia destinadas a evitar la elusión de las sanciones europeas, tras la Decisión (PESC) 2023/1217 de 23 de junio por la que se modifica la Decisión 2014/512/PESC relativa a medidas restrictivas motivadas por acciones de Rusia que desestabilizan la situación de Ucrania.

 

Con el fin de reducir al mínimo riesgo la elusión de las medidas restrictivas, la Decisión (PESC) 2023/1217 prohíbe el tránsito por el territorio de Rusia de productos y tecnología que puedan contribuir a la mejora militar y tecnológica Rusia o al desarrollo de su sector de defensa y la seguridad; de productos y tecnología adecuados para su uso en la industria de la aviación o espacial y de carburreactores y aditivos para carburantes exportados desde la UE.

Link con el texto completo: Reglamento (UE) 2023/1214 del Consejo, de 23 de junio de 2023, por el que se modifica el Reglamento (UE) n.o 833/2014 relativo a medidas restrictivas motivadas por acciones de Rusia que desestabilizan la situación en Ucrania (europa.eu)


Para más información manda un email a:  info@nh-asesores.com
0

El 18 de mayo de 2022, se publicó el Real Decreto 376/2022, de 17 de mayo, por el que se regulan los criterios de sostenibilidad y de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de los biocarburantes, biolíquidos y combustibles de biomasa, así como el sistema de garantías de origen de los gases renovables.

 

En este link podéis encontrarlo: https://www.boe.es/boe/dias/2022/05/18/pdfs/BOE-A-2022-8121.pdf


Para seguir leyendo manda un email a:  info@nh-asesores.com .

0

De gran interés para todas las empresas obligadas a presentar el informe anual de SICBIOS, cuyo plazo acababa hoy, se acaba de anunciar que se amplía el plazo de presentación hasta 30 de junio de 2022 inclusive.

 

En este link podréis ver la resolución de ampliación del plazo: https://energia.gob.es/biocarburantes/Paginas/sicbios.aspx

Para seguir leyendo manda un email a:  info@nh-asesores.com .

0

Para todos los sujetos obligados de SICBIOS: desde el MINTERD informan que como la plataforma SICBIOS (Sistema de certificación de biocarburantes) sigue teniendo problemas técnicos, no pueden colgar en los desplegables los códigos para los sistemas nacionales/regímenes voluntarios.

 

Estos son los códigos que están vigentes para el año 2021:

 

  • 89 Sistema Nacional Sistema Nacional 90 ISCC (EU) ISCC (International Sustainability and Carbon Certification) 
  • 91 Bonsucro EU Bonsucro EU 92 RSB EU RED RSB EU RED (Roundtable of Sustainable Biofuels EU RED)
  • 93 RTRS EU RED RTRS EU RED (Round Table on Responsible Soy EU RED) 
  • 94 2B…

Para seguir leyendo manda un email a:  info@nh-asesores.com .
0

Se ha publicado la Resolución de 17 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se actualizan los valores αₜ y ß de las fórmulas de los apartados 1 y 2, respectivamente, del artículo 11 de la Orden ITC/2877/2008, de 9 de octubre, por la que se establece un mecanismo de fomento del uso de biocarburantes y otros combustibles renovables con fines de transporte.

 

En este link encontráis la Resolución aprobada: https://www.boe.es/boe/dias/2021/12/24/pdfs/BOE-A-2021-21312.pdf

 

Los valores aprobados finalmente son mayores a los propuestos y entrarán en vigor a partir del ejercicio de certificación correspondiente al año 2022 inclusive.

 

De los valores actuales vigentes, de los propuestos y de los finalmente aprobados, se puede comprobar el importante cambio en el panorama empresarial, comercial y jurídico del sector de los biocarburantes y sacar interesantes conclusiones.

  • Valor actual de cada certificado: 763€.
  • Valor propuesto de cada certificado: 1.490€
  • Valor aprobado: …

Para seguir leyendo manda un email a:  info@nh-asesores.com .
0

De gran interés para los fabricantes, distribuidores y consumidores de todo tipo de biocarburantes, se ha publicado propuesta de resolución de la S.E. Energía por la que:

 

1.- se determinan los biocarburantes o combustibles de la biomasa con alto riesgo de cambio indirecto del uso de la tierra:

 

Serán los producidos a partir a partir de las siguientes materias primas, siempre que no estén certificados como de bajo riesgo de cambio indirecto del uso de la tierra:

– Aceite de palma: Aceite extraído de la pulpa del fruto de la palma (palm).

– FFBs: Aceite extraído de los racimos de palma (oil palm fresh fruit bunches).

– PFAD: Palm Fatty Acid Distillate, destilado de ácido graso de la palma

– Aceite de hueso de palma o Aceite extraído del hueso o cáscara de la semilla del fruto de la palma (palm kernel shells)

 

2.- se determina su porcentaje máximo a efectos del objetivo de venta o consumo de biocarburantes:

Para seguir leyendo manda un email a: info@nh-asesores.com
0

Se ha publicado consulta pública sobre la propuesta de Orden Ministerial por la que se modifica la Orden ITC/2877/2008, de 9 de octubre, para el aplazamiento de los términos temporales del ejercicio de certificación 2020

El traspaso de las competencias sobre SICBIOS al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico desde el 1 de enero de 2021 junto con la suspensión de los plazos administrativos producida en el año 2020 a causa de la pandemia del COVID, ha provocado una demora en el inicio del funcionamiento de la nueva plataforma de SICBIOS y ha generado la necesidad de aplazar y suspender algunas de las obligaciones que tienen los sujetos obligados referente a la certificación del año 2020.

Se proponen los siguientes dos cambios en el cumplimiento ordinario de esta obligación respecto a 2020, con el objetivo de aportar mayor seguridad jurídica al sector:

Para seguir leyendo manda un email a: info@nh-asesores.com.

0

De gran interés para los Operadores al Por Mayor de Productos Petrolíferos de hidrocarburos líquidos (gasolinas auto y aviación, gasóleos de automoción, otros gasóleos, querosenos de aviación y otros querosenos y fuelóleos), se ha publicado el Borrador de Orden Ministerial por la que se incrementan temporalmente las existencias estratégicas de hidrocarburos líquidos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos.

Para seguir leyendo manda un email a: info@nh-asesores.com
.
0

Como el BOE parece que se ha olvidado en los últimos meses del sector de los Hidrocarburos (y no nos vamos a quejar por ello), os hemos preparado un resumen de informaciones y recordatorios que afectan al sector que pueden resultar de interés:

1.- MAPA DE LAS INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO PARA TERCEROS DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS.

La CNMC ha habilitado en su web un interesante y útil mapa interactivo desde el que se pueden consultar todas las instalaciones de almacenamiento para terceros de productos petrolíferos, con información detallada sobre tipos de productos, precios y condiciones de transporte y almacenamiento.

La aplicación está disponible en este link.

Para seguir leyendo manda un email a: info@nh-asesores.com.

0

De interés para los sujetos obligados a SICBIOS – Sistema de Información para la Certificación de Biocarburantes, y tras la aprobación de las normas pendientes para la gestión de los certificados de 2020, en la plataforma SICBIOS de la CNMC se pueden encontrar ya:
  1. Las Instrucciones del Sistema de Certificación de Biocarburantes y otros Combustibles renovables con fines de transporte (SICBIOS), de 8 de octubre de 2020, en desarrollo de la Circular 5/2020, de 9 de julio (en el menú de Ayuda General de SICBIOS, opción de Ayuda completa).
  2. El listado que determina los códigos de las materias primas empleadas en la producción de los biocarburantes a efectos del cumplimiento de los objetivos de venta o consumo de biocarburantes con fines de transporte (en el apartado “Tabla de códigos para envíos en XML” del área de Descargas de SICBIOS).
  3. El documento con la definición del esquema XML para envío de Solicitudes de expedición de Certificados provisionales y envío de información mensual de verificación del ejercicio 2020 (en el área de Descargas de SICBIOS).
  4. El modelo de Declaración Responsable relativa a las Existencias iniciales de biocarburantes a efectos de la certificación del ejercicio 2020 (en el área de Descargas de SICBIOS). Esta declaración deberá adjuntarse al primer envío de solicitud de Certificación provisional o información de verificación mensual del ejercicio 2020. 

Las fechas de publicación de la documentación relativa a la solicitud de biocarburantes respecto a la actividad de 2020 son un ejemplo de los vaivenes normativos de los que es objeto el sector. Os recordamos que estamos a vuestra disposición si necesitáis aclaraciones sobre la situación normativa de los Biocarburantes de 1ª generación y Biocarburantes Avanzados.

0